gente
5º Simposio Internacional Percepnet
L a Sociedad Española de Ciencias Sensoriales ha invitado a Marc Boada a presentar un poster del proyecto del Jardin de las percepciones del parque Vallparadís en el simposio Internacional Percepnet.
La cita fue el viernes 2 de julio de 2010, en el CosmoCaixa de Barcelona. Un congreso en el que se debatieron, compartieron y contrastaron conocimientos con los expertos de mayor actualidad en diversos campos de las ciencias sensoriales.
La Sociedad Española de Ciencias Sensoriales este año se ha propuesto articular algunos de los conocimientos recientemente adquiridos alrededor del olfato, con el fin de interpretarlos, debatirlos y compartirlos entre investigadores, profesionales, innovadores y expertos de las distintas ramas del «saber y el hacer» que confluyen en las ciencias sensoriales.
Esta quinta edición de los Symposium Percepnet tuvo la percepción olfativa como protagonista y algunos de los aspectos que más expectativas de conocimiento han levantado: la diagnosis por el olfato, los mecanismos de la memoria olfativa, la importancia del olfato en los complejos mecanismos de la alimentación y el consumo, y la trascendencia del olfato en tanto que componente crítico de la emoción y de la identidad; dos temáticas de especial relevancia en la evolución de las sociedades actuales, sean avanzadas o tribales.
El olfato es una «puerta en la penumbra» de nuestro sistema sensorial, un canal por el que entra a raudales información que nuestra mente apenas es capaz de procesar y menos racionalizar. Y, sin embargo, de esa información depende en buena parte nuestra salud y calidad de vida, nuestros sistemas de preferencias , nuestras emociones y hasta nuestro posicionamiento social. Tenemos más inercias que iniciativas respecto del uso de la percepción olfativa y, a pesar de ello, casi nadie en la actualidad se plantea aprender a utilizar una herramienta tan poderosa, incorporada como está a nuestra propia identidad corporal y mental.
La genial participación con Soon in Tokyo
Durante la Fiesta de la Ciencia 2010, en el Umbracle del parque de la ciudadela, habia una genial instalación virtual de Natalia Rojas, Angelo Palma y el equipo de comunicación de Soon in Tokyo (www.soonintokyo.com), con la participación de Marc Boada.
Esta propuesta de realidad aumentada concentra entre 50 y 70 respuestas de los principales interrogantes que planteaban los temas y actividades de la Fiesta. El visitante escogia una pregunta, y un mini-Marc virtual le respondia. ¡Una muy buena propuesta para usar en exposiciones!
La Fiesta es estupenda, el parque emblemático, el dia soleado, y la noche ya casi de verano. Recordemos que el Umbracle, es un espacio diseñado por Josep Fontserè en 1883 para la Exposición Universal de 1888, ideado como espacio cerrado que produjese las condiciones térmicas y de humedad adecuadas para las implantaciones de especies vegetales de origen tropical.
Fiesta de la Ciencia 2010
Este próximo fin de semana, 12 y 13 de junio, se celebra la Fiesta de la Ciencia 2010 en el parque de la Ciutadella. Este es uno de los parques emblemáticos de la ciudad, y en él se encuentra el Museo de Ciencias Naturales, uno de los primeros invernaderos de la ciudad, un jardín botánico, y muchos otros focos de atención científica.
Durante este fin de semana (sábado de 16 a 24 h y domingo de 11 a 15h.) habrá más de 60 actividades: desde talleres y demostraciones hasta juegos virtuales, charlas, itinerarios, instalaciones y espectáculos en directo.
Marc Boada va a hacer tres charlas:
«Experimentos con gaseosa» sábado a las 19.20h
«Polarización de la luz» sábado a las 22.10h
«Experimentos con gaseosa» domingo a las 14.35h.
¡Nos vemos allí!
El programa lo podeis descargar en: http://bcn.cat/mciencies/activitats/programa_FESTA_DE_LA_CIENCIA%20def.pdf
Con una Steady-cam
Marc siempre se fascina con las nuevas máquinas, y la semana pasado tuvo una steady-cam entre sus brazos. Increíble. Además esto de la tele se ha convertido en una vocación, que se le suma a la de hacer experimentos, explicar ciencia, practicar la pedagogía, ….
En el «Palau de la Generalitat»
Boada saluda al Presidente Montilla en el coloquio sobre la necesidad de promover las vocaciones científicas en Catalunya, que con el Consejo Catalan de Comunicación Científica ( C4 ) se celebró miercoles 5 de marzo en el Palacio de la Generalitat.
C4 es un forum permanente de encuentro de profesionales que contribuyen a la divulgación científica. Su objetivo es el intercambio de experiencias y opiniones y buscar sinergias para aprovechas al máximo los recursos escasos y maximizar el impacto a la ciudadanía.
Coincidencias
Era jueves, tocaba paella y… …¿coincidencias?¿coincidir?. Sentado ante un buen plato de paella pensaba en cual era o no una buena coincidencia. ¿Coincidimos? ¿Co-incidimos? ¿Dónde? ¿En el espacio? ¿En el tiempo? ¿He dicho tiempo?. He coincidido en el tiempo con otras gentes, sí, pero siempre resulta relativamente coincidente coincidir, es fácil, es habitual. Sería más interesante coincidir en otro tiempo, quizás,… ¿pero con quién?. ¿Quizás con quién también incida en el mismo tiempo? Incidimos unos y otros, ¿eso es coincidir?.
Ataco la paella y liquido los artrópodos presentes en el plato. Estoy hambriento, paso veloz a los moluscos, primero pelecípodos y luego cefalópodos. La paella está deliciosa. Sigo con las aves y no dejo rastro del pollo y sin solución de continuidad empiezo a roer los huesos de los mamíferos, primeo el conejo y luego el cerdo, exquisitos. Llega el momento de los vegetales, un poco de zumo cítrico, hundo el tenedor en el arroz y mezclado con la gramínea encuentro leguminosas, solanáceas y aliáceas en su justo punto de cocción.
El cocinero es cojonudo y me obsequio con un largo trago de vino blanco, brindando en silencio a su salud. Sigo paladeando tan exquisito momento engullendo incansable la paella. Poco a poco y casi sin querer me oigo decir a mi mismo: esto sí es una coincidencia, una coincidencia cósmica!! Doy otro trago al vino y vislumbro lo extraordinario de la situación. ¡Para poder estar aquí y haciendo esto, han tenido que coincidir millones de pequeñas y grandes circunstancias! Desde una masa del electrón adecuada hasta una evolución biológica que ha generado la increíble diversidad de formas de vida necesarias para coincidir en una paella como Dios manda.
Plato limpio, último trago, finalmente todos, paella, vino y yo hemos coincidido en mi estómago, una plácida satisfacción me invade y empiezo a dudar seriamente que esto sea una auténtica coincidencia.
Visitas
- enero 2017 (1)
- julio 2016 (1)
- marzo 2015 (1)
- febrero 2014 (1)
- diciembre 2013 (1)
- octubre 2013 (2)
- diciembre 2012 (1)
- septiembre 2012 (1)
- julio 2012 (1)
- junio 2012 (1)
- mayo 2012 (1)
- abril 2012 (2)
- marzo 2012 (1)
- enero 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (1)
- septiembre 2011 (2)
- julio 2011 (3)
- marzo 2011 (1)
- noviembre 2010 (1)
- octubre 2010 (1)
- septiembre 2010 (1)
- julio 2010 (1)
- junio 2010 (2)
- mayo 2010 (4)
- abril 2010 (5)