Mi CV

Divulgador científico, conferenciante, escritor, escultor y experto en ciencia experimental. Hizo sus estudios en delineación industrial en el colegio Salesianos de Terrasa (1978-1981). Hasta el 1984 estudió escultura en la Escuela de Artes Aplicadas de Terrasa, bajo la dirección de Ferran Bach-Esteve. En 1986  fue co-fundador, socio, y responsable de taller de la empresa Lambda Opto-mecánica donde construyó instrumentos para la investigación óptica y telescopios astronómicos hasta 1992. Después fundó y dirigió la empresa Pèndulum Museografia Interactiva durante más de 15 años (1993-2010). Colaboró en más de 30 exposiciones, construyendo más de 200 módulos interactivos para distintos museos y centros de ciencia (Barcelona, Terrasa, Sabadell, Valencia, Granada, Teruel, Alicante, Cartagena, Cuenca, Madrid, Andorra, Coimbra,…). Durante el curso 200-2001 realizó el postgrado de Museologia Científica del IDEC de la Universidad Pompeu Fabra. Escribe des de 2004 la sección trimestral «Taller y Laboratorio» en la revista Investigación y Ciencia (edición espanyola de Scientific American). En 2013 Investigación y Ciencia publicó un monográfico de la colección «Temas» (monografias de aparición trimestral sobre los mas variados aspectos del conocimiento científico) que recoge una veintena de experimentos para científicos aficionados. Trabajó como docente a la Escuela Massana de Barcelona (2002-2012) impartiendo las asignaturas de «Materiales y tecnologia» y la de «Fundamentos Científicos I y II» del graduado universitario. Autor de los libros Max Picard y el maldito péndulol de Foucault (Ed LaGalera),  Max Picard y el enigma de los dinosaurios (Ed LaGalera), Els 3 infinits. Un llibre de ciències per gent de lletres (Ed. Momentum)  coautor de los libros de Tecnologia de secundaria de CastellnouEdiciones. En paralelo a su actividad profesional se ha dedicado a la investigación y prospección en el campo de la geología, arqueología, y paleontología, y como resultado ha localizado más de treinta yacimientos de dinosaurios,con la descripción de una nueva especie de dinosaurio Koutalizaurus Kohlerorum. En el 2006 empezó a asesorar con conocimientos, experimentos, objetos y maquetas al equipo del programa «Quèquicom» de TV3 y canal 33, y dos años más tarde fue el presentador del programa (2008-2011). También a colaborado en distintos medios de comunicación de radio y televisión. Actualmente dirige la Asociación Pèndulum para la Difusión del Conocimiento Científico donde realiza conferencias, talleres, y pícnics científicos. 

 
DATOS PERSONALES
Nombre : Marc Boada Ferrer
Correo electrónico: mboada@pendulum.es
Web: www.marcboada.com y www.pendulum.es
 
FORMACIÓN ACADÉMICA
Postgrado de Comunicació científica (200 créditos). Instituto de Educación Continua (IDEC). Universidad Pompeu Fabra. Curso 2000-2001.
Escultura. Escuela de Artes Aplicadas de Terrassa. 1981-1984
FPI Delineación Industrial. Colegio Salesianos Terrassa.1978-1981
Escultor, con la acreditación oficial de Artesano, por Artesanía Catalunya.
 
Trabajos de Escultor
Esculturas en el Jardín de las Percepciones del Parque de Vallparadís. Terrasa, 2007                                 Escultura cinética Catacaos en la plaza exterior del CosmoCaixa de Barcelona, 2005                             
Esculturas de hielo instalados en el CosmoCaixa Madrid y Barcelona, en el Museo Agbar de les aigües, en la Ciudad de las Ciencias de Granada, y en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Cuenca. 2003-2005                                              
Clepsidra (reloj de agua) de tres metros de altura, Museo Agbar de les Aigües. Barcelona, Junio 2004 
Escultura técnica funcional Territorio Dinópolis. Teruel, 2003                                        
Escultura técnica funcional Museo de relojes de Jerez de la Frontera, 2002
 
Exposiciones de autor
Exposición de autor “IN-MATERIAL. La semiótica de la Materia”. Artesanía de Catalunya. Generalitat de Catalunya. 30 marzo -27 mayo de 2012
Exposición de autor “Materia Creativa”. Fundación Eduard Soler. Ripoll. 10-24 de abril 2012
Exposición de autor “Arte, Ciencia y Diseño” en Escuela Municipal de Arte en Terrassa. 24 enero–17 febrero 2012
Exposición colectiva “Los Elementos Químicos, joyas imprescindibles”. González, P; Sanz J. Instituto de Estudios Catalanes. 21 noviembre -9 diciembre 2011
Exposición “Galileo, el primer explorador del Cosmos» Castillo Bellver. Observatorio Astronómico de Mallorca. 29 de mayo-11 de agosto 2009.
 
Docencia
Profesor de “Materiales y Tecnología”. Ciclo Formativo  Grado Superior Industriales. Escuela Massana Centro de Arte y Diseño. 2010- 2012
Profesor de “Fundamentos científicos I y II”. Graduado Universitario. Escuela Massana Centro de Arte y Diseño. 2002-2008
Profesor de “Ciencias de los materiales para artistas y diseñadores”. Formación Permanente Massana Centro de Arte y Diseño.2005-2007
 
Empresa Pèndulum
Socio y director  1997-2011
Trabajos realizados (ver anexo 1) :
– Guiones museológicos de exposiciones de ciencia
– Asesoría, prototipos, producción de módulos manipulativos-interactivos para exposiciones de ciencia
– Instrumentación para la investigación
– Réplicas y regalos institucionales para científicos, universidades y centros de investigación
– Material pedagógico
– Talleres y conferencias
 
Empresa Lamda Optomecánica
Socio y responsable del taller. 1986-1992
Trabajos realizados:
– Construcción instrumentación para la investigación óptica
– Construcción de telescopios astronómicos
 
Medios de comunicación
Colaboración semanal programa Directe 4.0” en Radio 4 RNE.  2011-2012.
Colaboración semanal, sección ciencia programa “el Dia” de COM Radio. 2011-2012
Presentador del programa “QuèQuiCom”, TV3 Televisión de Catalunya. 2008-2011
Colaboración quincenal programa “¡Eureka!”. en COM Radio. 2009-2010
Colaboración quincenal programa “Som aquí”. Canal Terrassa Televisión. 2009-2010
Colaboración semanal verano. Programa “Som així”.Radio Club 25. 2009
Colaboración semanal espacio de divulgación científica. Radio Club25. 2004-2007
Colaborador programa semanal “Las fronteras de la ciencia”. Televisión Terrassa. 1990
Presentador del programa científico “Txaxi Piruli Ciència!”. Matadepera Ràdio.1987
 
Publicaciones
Autor del libro «Max Picard y el enigma de los dinousaurios» Ed. La Galera 2015      
Autor del libro «Max Picard y el maldito péndulo de Foucault» Ed. La Galera 2014    
Autor sección “Taller y Laboratorio” de la revista Investigación y Ciencia(edición española de Scientific American). 2004-2012 (ver Anexo 3)                                              
Autor del libro ”Terrasa, ciudad, vida y personas” Ed. Momentum Editors, 2012.      
Autor del libro “Els tres infinits. Un llibre de ciències per a gent de lletres” Ed. Momentum Editors 2011.
Co-autor “8 Enginys que han fet historia. Construeix-los tu mateix”. Bartrés, P; Prat, J. Ediciones Asociación de Ingenieros Industriales de Catalunya. 2010              
Co autor de libro de texto ESO “Tecnologies” y “Guia didàctica Tecnologies” Hernández Fernández, A, ; Roig Boada, F.; González Piñeiro,J.  Ed. Castellnou Edicions- 2008 (ver anexo 2)                                         Co-autor publicación “Guia didàctica Jardí de les Percepcions. Parc Vallparadís”. Costa, M; Gil, M. Ediciones Ayuntamiento de Terrassa (Barcelona). 2007                  
Co-autor artículo. “Hadrosauroid Dinosaurs from the late cretaceous of Spain: Pararhabdodon Isonensis revisited and Koutalisaurus Kohlerorum”, Prieto-Marquez. A; Gaete, R; Rivas G; Galobart, Vol. 26, No. 4 pp. 929-943 Published by: The Society of Vertebrate Paleontology . Diciembre. 2006         Co-autor de: “La museografía interactiva” con Costa, M. Mundo Científico, Nº 240, pág. 48-53. 2002
 
Menciones y premios
Tercer premio de Diseño Industrial de la Confederación de Cámaras de Comercio, 1990.
Seleccionado a la final del concurso “Ciencia en Acción 2010”con los kits experimentales “Descubre la Ciencia con el Quèquicom” en la modalitat de “Demostraciones de Física” 2010
Primer premio en la XXIII Edición del Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina, en la categoría de medios audiovisuales,por el trabajo “Un presidente contra el Alzheimer” presentado con el equipo del programa QuèQuiCom, 2009.
Premio “Entorno natural Joan Martín” por el “Jardín de las percepciones” en Parque Vallparadís de Ayuntamiento de Terrassa, certamen organizado por la Asociación Discapacidad Visual Catalunya, 2009.
Co-ganador del premio Mención de honor en el concurso “Ciencia en Acción 2007” en la modalidad de Trabajos de Divulgación Científica Varios Soportes con “El Jardín de las Percepciones: una apuesta por la divulgación científica para la ciudadanía”. 2007
 
Anexo 1
Guión, construcción y instalación exposición  permanente “Aula ambiental!” para Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme, Mataró. 2010.
Kits experimentales “Descubre la Ciencia con el Quèquicom”, coproducción con Prensa Científica y TV3, 2009-2010
Módulos manipulativos y maquetas para la exposición permanente. Museo Nacional de Arqueología Subacuática  de Cartagena. 2009
Construcción Horno de Arco Voltaico para fundición metales de elevado punto de fusión. Escuela Superior de Diseño Elisava. 2009
3 módulos manipulativos exposición itinerante “Aire. Respiración y salud infantil” para Fundació Roger Torné. Cosmocaixa. Barcelona 2009
Guión, construcción e instalación exposición temporal «Galileo, el primer explorador del Cosmos». Año Internacional de la Astronomía Castell Bellver. Organizado por Observatorio Astronómico de Mallorca. 2009.
Producción de una decena de módulos interactivos para exposición itinerante «Mater In Progress».  Fomento de las Artes y el Diseño (FAD). Marzo 2008.
Maletas didácticas. Instituto Catalán de Paleontología Crusafont. Sabadell. 2008
8 interactivos exposición permanente MOTOR DE LA VIDA. Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha. Noviembre 2008.
Construcción e instalación de diez módulos interactivos. Museo de la Historia de la Electricidad de Andorra (FEDA). Noviembre 2008.
Construcción e instalación de 6 boyas interactivas y 4 maquetas realistas. Exposición permanente Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena. Noviembre 2008.
Asesoría museográfica, construcción e instalación de unos opérculos cinéticos. Pabellón Español Expo Zaragoza. Junio 2008. 10 piezas didácticas para sala de interactivos del MUSEO DE LA MÚSICA Barcelona. Mayo 2007.
Módulo interactivo del cohete de Tintín para exposición itinerante CIENCIA Y CÓMIC. Ayuntamiento de Barcelona. Julio 2007
Museografía, guión, construcción e instalación de 22 elementos interactivos para  JARDÍN DE LAS PERCEPCIONES. Parque Vallparadís. Terrassa 2007
Prototipos, asesoría, construcción e instalación de módulos interactivos y varias réplicas en el Museo del COBRE de Vic para «Fundación la Farga» y con la colaboración de la Universidad de Vic. Abril 2007.
Asesoramiento en módulos interactivos para VALENCIA 32N AMERICA’S CUP.
Asesoría museológica módulos interactivos y manipulativos de la exposición A TODA VELA. Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. Junio 2006.
4 módulos interactivos para el museo MAS DE LAS MATAS Teruel. Febrero 2006.
Asesoría museográfica de 20 módulos interactivos para el MUSEO DE LA FÍSICA de la Universidad de Coimbra. Julio 2006.
Un modelo estéreo funicular y un módulo mecánico para el ÁTICO DE LA PEDRERA dedicado a Antonio Gaudí. Fundación Caixa Catalunya. Diciembre 2006.
Construcción de 4 módulos interactivos para exposición temporal «¡PERSONAJES A LA VISTA! LIBROS QUE HACEN LECTORES». Palau Robert de Barcelona, Abril 2005.
7 Módulos interactivos de la exposición itinerante «E DE ENERGIA». Obra Social «la Caixa», Setiembre 2005.
Construcción de la compartimentación y mobiliario de uno de los ámbitos de la exposición itinerante «El MUNDO DE LAS CIENCIAS EN EL AL-ANDALUS».Fundación la Caixa titulada  Octubre 2004.
Mobiliario, vitrinas, recubrimiento de suelo, e iluminación para la exposición “DALÍ”. Palau Moja. Ayuntamiento de Barcelona. Enero 2004.
Guión, producción de stand  «Arte, color… y ciencia» Concejalía de Artes del Ayuntamiento de Madrid. Feria IFEMA «Madrid por la Ciencia». Marzo 2004.
20 módulos interactivos para MUSEO DE AGUAS, Barcelona (AGBAR). Entre ellos una clepsidra (reloj de agua) de tres metros de altura, pieza emblemática del museo. Junio de 2004.
Réplica de groma romana y 4 botoneras interactivas. MUSEO DE HISTORIA DE VALENCIA. Febrero 2003.
19 módulos interactivos para exposición permanente “El bosque de cromosomas”. MUSEO DE LA CIENCIA “PRINCIPE FELIPE”, Valencia. Marzo 2003.
Diseño y producción de exposición temporal “LOS ASTROLABIOS DE LA REAL ACADEMIA”. Real Academia de Artes y Ciencias de Barcelona. Junio 2003.
Diseño y producción de exposición temporal “LAS PILAS DE HIDROGENO”. Real Academia de Artes y Ciencias de Barcelona. Mayo 2003.
Construcción de compartimentación y mobiliario de exposición “100 AÑOS DE ESCUELA”. Museo de Historia de la Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona. Noviembre 2003.
5 módulos interactivos externos para el ZOO DE MADRID. Febrero 2002.
3 maquetas y módulo interactivo. Centro de Interpretación de la fábrica de cemento ASLAND.Berga.
Febrero 2002.2 módulos interactivos para exposición itinerante “De mono a hombre”. Fundación LA CAIXA. Marzo 2002.
3 módulos interactivos para exposición permanente del MUSEU DE GAVÀ. Noviembre 2002.
5 módulos de hielo para exposición permanente “Glaciares” COSMOCAIXA de Alcobendas, Madrid. Diciembre 2002.
8 módulos interactivos para la exposición itinerante «La Forma». Fundación «LA CAIXA». Granollers, Marzo de 2001.
2 prototipos y sus respectivos módulos interactivos exposición itinerante «Les Glaceres». Fundación «LA CAIXA». Mayo 2001.
6 prototipos y 2 módulos finales para la exposición «Objetivo volar». Fundación «LA CAIXA». Diciembre 2001.
Documentación, guión, producción de25  módulos interactivos y maquetas de TODO ES QUÍMICA. Museu Nacional de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya Terrassa. Noviembre de 2000.
Producción de exposición “Del Dit al Xip. Els Instruments de Càlcul” para el MUSEU D’HISTÒRIA DE SABADELL. Sabadell, Septiembre de 2000.
3 módulos manipulativos de sala de óptica para el COSMOCAIXA Alcobendas. Madrid. Enero de 2000.
Restauración y mantenimiento del MUSEO DE AUTÒMATAS del Parque de Atracciones del Tibidabo. Barcelona, 1998-2000.
4 módulos interactivos de la exposición “ I després fou la Forma…” para Museo de la Ciencia de la Fundación “LA CAIXA”. Barcelona. Mayo 2000.
Mantenimiento técnico de la exposición “Art Cinètic“ del CONSORCIO MUSEU DE ART CONTEMPORANEO DE BARCELONA (MACBA). Barcelona. Julio 2000.
Construcción y montaje del show-room para ARTQUITECT. Barcelona. Abril de 1999.
10 módulos interactivos exposición permanente “La energía del Planeta” del mNACTEC. Terrassa. Enero de 1999.
4 módulos manipulativos exposición “Eclipse Total” del Museo de la Ciencia de la Fundación “LA CAIXA”. Barcelona. Agosto 1999.
Construcción soportes metálicos para diversos objetos originales de la exposición temporal “100 anys de Passió Blau-grana”, en CASA RAMONA. Fundación “LA CAIXA”. Barcelona. Diciembre de 1999.
Guión museológico para la exposición temporal “Els Invents del Segle XX”. del mNACTEC. Terrassa. Setiembre de 1999.
Anexo 2
Co autor de libro de texto ESO “Tecnologies 1” Hernández Fernández, A, ; Roig Boada, F.; González Piñeiro,J. Castellnou Edicions  /978-84-9804-301-3  /194 pp.  /08-01-2008
Co autor de libro de texto ESO “Tecnologies 2” Hernández Fernández, A, ; Roig Boada, F.; González Piñeiro,J. Castellnou Edicions  /978-84-9804-495-9  /150 pp.  /02-01-2008
Co autor de libro de texto ESO “Tecnologies 2” Hernández Fernández, A, ; Roig Boada, F.; González Piñeiro,J. Castellnou Edicions  /978-84-9804-495-9  /150 pp.  /02-01-2008
Co autor de libro de texto ESO “Tecnologies 3” Hernández Fernández, A, ; Roig Boada, F.; González Piñeiro,J. Castellnou Edicions  /978-84-9804-449-2  /142 pp.  /07-01-2007
Co autor de libro de texto ESO “Tecnologies 4” Hernández Fernández, A, ; Roig Boada, F.; González Piñeiro,J. Castellnou Edicions  /978-84-9804-496-6  /290 pp.  /06-01-2008
Co autor “Guia didàctica Tecnologies 1r ESO” Hernández Fernández, A, ; Roig Boada, F.; González Piñeiro,J. Castellnou Edicions  /978-84-9804-429-4  /134 pp.  /09-01-2007
Co autor “Guia didàctica Tecnologies 2n ESO” Hernández Fernández, A, ; Roig Boada, F.; González Piñeiro,J. Castellnou Edicions  /978-84-9804-301-3  /194 pp.  /08-01-2008
Co autor “Guia didàctica Tecnologies 3e ESO” Hernández Fernández, A, ; Roig Boada, F.; González Piñeiro,J. Castellnou Edicions  /978-84-9804-450-8  /134 pp.  /09-01-2007
Co autor “Guia didàctica Tecnologies 4t ESO” Hernández Fernández, A, ; Roig Boada, F.; González Piñeiro,J. Castellnou Edicions  /978-84-9804-535-2  /199 pp.  /08-01-2008
Anexo 3
«Motores mínimos» Investigación y Ciencia. Diciembre 2016«
«El magnetómetro de Gauss, versión 2.0« Investigación. Septiembre 2016
«Materiales cerámicos» Investigación y Ciencia. Junio 2016 
«Materiales cerámicos» Investigación y Ciencia. Junio 2016 
El arte de destilarInvestigación y Ciencia. Marzo 2016
Geomorfología experimental ” Investigación y Ciencia. Diciembre 2015
«El kapnoscopio: ver para creer” Investigación y Ciencia. Agosto 2015
Materia Luminosa” Investigación y Ciencia. Mayo 2015
Microsiderarugia” Investigación y Ciencia. Febrero 2015
Creación de una polimeroteca” Investigación y Ciencia. Noviembre 2014
«Agricultura científicaInvestigación y Ciencia. Agosto 2014
Materia cristalinaInvestigación y Ciencia. Mayo 2014
Las artes del carboneroInvestigación y Ciencia. Febrero 2014
La cámara Schlieren: ver lo invisibleInvestigación y Ciencia. Noviembre 2013
Creación de una xiloteca” Investigación y Ciencia. Agosto 2013
Minería artesanal” Investigación y Ciencia. Mayo 2013
Creación de una metaloteca” Investigación y Ciencia. Febrero 2013
Superrefrigeradores térmicos” Investigación y Ciencia. Noviembre 2012
«Energia Limpia«.  Investigación y Ciencia . Agosto, 2012
“Retazos de biosfera” Investigación y Ciencia. Mayo 2012. p 89-91
“ Energia, casi gratuita” Investigación y Ciencia. Febrero 2012. P 87-89
“Tesoros en la arena”. Investigación y Ciencia Agosto, 2011. p. 88-91
“Miscelánea electroquímica”. Investigación y Ciencia. Mayo, 2011.p 88-90
“Escintilaciones radiactivas”. Investigación y Ciencia. Enero, 2011. p 91-93
“Caza de meteoritos”. Investigación y Ciencia. Octubre, 2010, p 88-90
“Obtención de compuestos de potasio”. Investigación y Ciencia Abril, 2010, p 87-89
“Horno de arco eléctrico”. Investigación y Ciencia Enero, 2010, p. 86-88.
“Convección de Bénard”. Investigación y Ciencia. Octubre, 2009, p. 86-88.
“Técnicas de copiado”. Investigación y Ciencia. Mayo, 2009, p. 87-89.
“Los anillos de Liesegang”. Investigación y Ciencia. Febrero, 2009, p. 86-88.
“Célula de Couette-Taylor”. Investigación y Ciencia. Oct 2008. p. 86-88.
«Máquina de Draper”. Investigación y Ciencia. Junio 2008. p. 86-88.
“Abrasión y desgaste”. Investigación y Ciencia. Marzo 2008. p. 84-86.
“Construcción de un dilatómetro”. Investigación y Ciencia. Diciembre 2007. p. 82-85.
“El telescopio reflector de Newton”. Investigación y Ciencia. 2007,  p. 84-86.
“Péndulo caótico”. Investigación y Ciencia. Junio 2007 p. 84-87.
“Esclerómetro de H. B. Saussure”. Investigación y Ciencia. Marzo 2007, p. 84-86.
“Obtención del fuego”. Investigación y Ciencia. Noviembre 2006. p. 90-92.
“Generador electrostático de Kelvin”. Investigación y Ciencia. Mayo 2006,  p. 84-86.
“Levitación magnética”. Investigación y Ciencia. Febrero 2006,  p. 85-88.
“Cristales de hielo en una célula convectiva”. Investigación y Ciencia. Noviembre 2005,  p. 86-88.
“Péndulo gravimétrico”. Investigación y Ciencia. Julio 2005,. p. 86-88.
“Arqueometalurgia”. Investigación y Ciencia. Marzo 2005, p. 85-87.
“Digitaciones viscosas: generación de fractales en un fluido”. Investigación y Ciencia Diciembre 2004,. p. 90-92.
“El Péndulo de Foucault”. Investigación y Ciencia. Septiembre 2004 . p. 84-86.