Nuevos formatos
Construcción de la polea más grande del mundo (…o no)
La Universitat Jaume I (UJI) inauguró, el 28 de setiembre de 2016, la escultura conmemorativa del 25 aniversario de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales (ESTCE) una polea de 1.100 kilos de peso, seis metros de alto y 2,80 metros de diámetro de diámetro, dimensiones que la convierten en la que puede ser la polea más grande del mundo, según rezaba el título de la conferencia sobre la construcción de la escultura que ha ofrecido su autor, Marc Boada, durante el acto de inauguración.
El acto ha contado, además, con la presencia del rector de la UJI, Vicente Climent, el actual director de la ESTCE, Ximo Gual, y los directores del centro a lo largo de estos 25 años.
«La polea es un elemento que simboliza la ciencia y la tecnología, una pieza simple que ayuda a construir y a hacer avanzar la civilización» destacó el rector, quien señaló en este sentido que la actual ESTCE es también «el resultado de muchas piezas que han aunado sus fuerzas, del esfuerzo y del trabajo de muchas personas, de la superación de momentos que en ocasiones han sido difíciles pero que nos han llevado a hacer algo tan importante como esta Universidad y esta Escuela».


TEMAS de Investigación y Ciencia: Taller y Laboratorio
«Hacer ciencia se halla al alcance de todos y vale la pena intentarlo». Mercè Izquierdo Aymerich, catedrática de didáctica de las ciencias en la Universidad Autónoma de Barcelona y experta en epistemología e historia de la ciencia, sintetiza con esta frase el espíritu de TALLER Y LABORATORIO, el nuevo número de la colección TEMAS de Investigación y Ciencia.
Se trata de una recopilación de artículos publicados en la sección experimental «Taller y Laboratorio», heredera de la clásica «The amateur scientist» nacida en 1926 en Scientific American. Desde su creación, esta sección ha pretendido ser una aliada de los científicos aficionados. Una fuente de ideas ingeniosas, descritas con gran detalle y claridad, que ha permitido a los lectores más inquietos experimentar la ciencia en primera persona y ahondar en la construcción del conocimiento científico.
TALLER Y LABORATORIO ofrece una edición revisada de 27 propuestas experimentales del experto en divulgación Marc Boada, publicadas en Investigación y Ciencia a lo largo de los últimos nueve años. Incluye fotografías, esquemas e ilustraciones detalladas de todos los procesos, descripciones precisas de los fenómenos y recuadros adicionales que facilitan la comprensión de los conceptos más complejos.
De la obtención del fuego a la construcción de un levitador diamagnético, pasando por la formación de cristales de hielo en una célula convectiva y la captación de energía solar, Boada se adentra en diversos dominios de la ciencia, haciendo hincapié en las técnicas, los procesos y los instrumentos de medida y observación, esenciales para la praxis científica.
La publicación constituye, asimismo, una valiosa herramienta para la ciencia escolar, dado que todos los experimentos parten de retos y contextos científicos reales. Numerosos docentes y estudiantes se han inspirado ya en estos artículos para desarrollar sus trabajos de investigación en secundaria y bachillerato. Esperamos que sean muchos más.
La revista puede adquirirse en los quioscos o en la web www.investigacionyciencia.es (en formato papel o digital) Descuentos para grupos pertenecientes a comunidades educativas Para más información: precisa@investigacionyciencia.es
El monólogo «Los 3 infinitos» vuelve a escena
Marc Boada vuelve al Caixafórum con su monólogo: el domingo 20 de octubre 2013 en Lleida, el viernes 22 de noviembre 2013 en Gerona, el 26 de noviembre 2013 en Tarragona
Los 3 infinitos es un monólogo que combina ciencia, humor y crítica social, a cargo del divulgador científico Marc Boada. A partir de un esquema en forma de Y, el autor desglosa la realidad que nos rodea, donde el Sol es la intersección de los “3 infinitos”: infinitamente grande (galaxias y universo); infinitamente pequeño (microscopios y partículas atómicas), e infinitamente complejo (la vida, el cerebro y la sociedad). El autor enlaza un conjunto de relatos divertidos y cotidianos, muy diferentes entre ellos, en los que tras la aparente naturalidad de las cosas se esconde un volumen notable de conocimiento científico.
Historia tras historia, el espectador se sumerge de forma especialmente sorprendente, pero rigurosa y amena, en los más profundos misterios de la realidad. Entre otras cosas, a lo largo del monólogo nos hablará sobre las similitudes entre un agujero negro y la situación de crisis que vivimos y nos demostrará que los científicos no son aburridos. Galileo copiaba, Newton era un “friki” y Richard Feynman creaba las teorías que le dieron el Nobel en la barra de un bar de mala nota.
El espectáculo tiene una duración de 55 minutos, pero parece que el discurso que oímos en Los tres infinitos pueda dilatarse… ¡hasta el infinito! Este texto es un experimento que demuestra una vez más que la ciencia puede ser perfectamente inteligible e interesante tanto para personas de ciencias como de letras: es solo cuestión de lengua.
La ciencia va al Teatro
Un monólogo sobre “Los 3 Infinitos»
El 7 de octubre 2012 a las 18 h, el Teatro Alegría de Terrassa presenta el monólogo «Los 3 infinitos«, del divulgador científico Marc Boada, basado en su libro y que demuestra que la ciencia no es una actividad seria y árida. Marc combina ciencia, humor y crítica social.
Entre otras cosas, hablará sobre las similitudes entre un agujero negro y la situación de crisis en que vivimos,; y nos demostrará que los científicos no son gente aburrida: Galileo copiaba, Newton era un friqui y Richard Feynman creaba teorías que le dieron el Nobel en la barra de un bar de mala nota. En definitiva, rompe con los mitos de la ciencia.
Ver: http://www.caet.cat/tnt-terrassa-noves-tendencies/programacio-tnt-2012/item/197-els-3-infinits.html
Ecotendencias Sesión .Tú
El miércoles 13 de junio 2012 en el auditorio de CosmoCaixa Barcelona, el divulgador Marc Boada condujo la sesión .Tú, con la que la Ecotendencia dedicada a los retos de Mover Información llegaba a su fin. Durante las dos horas que duró el acto, tres ponentes abordaron los retos ambientales de las tecnologías de la información a partir de las preguntas que se iban haciendo desde el público y que también habían llegado previamente a través de las redes sociales. Este vídeo sesión .Tú reproduce la sesión completa.
Los tres expertos invitados a la mesa fueron Juan A. Olivares, director gerente del Consorcio de la l’Administració Oberta de Catalunya; Jordi Sellas, director del área digital y de nuevos contenidos del Grupo RBA y Jordi Torres, mánager del grupo de investigación eBusiness en el Barcelona Supercomputing Center.
Entre las preguntas que respondieron estaban las de algunas personas destacadas en el sector, como Trina Milan, presidenta de Stic. Cat y consultora; Josep Maria Ganyet, comentarista de tecnología de RAC1 y también consultor; Karma Peiró, periodista digital y Daniel Julià, desarrollador y profesor.
Presentación del libro «Terrasa: Ciudad, Vida y Personas»
El pasado jueves día 19 de abril 2012 se presentó, en el Teatro Principal deTerrassa, el libro «Terrasa: Ciudad, vida y Personas», escrito por Marc Boada y editada por MomentumEditors.
El libro permite conocer los valores de los y las terrasenses, y redescubrir los secretos históricos de la ciudad. Esta edición cuenta con un amplio abanico de fotografías de Terrassa y vídeos donde, con códigos QR, se pueden visualizar las entrevistas a diez personajes terrasenses, entre los cuales, se encuentra la jugadora internacional de la C. de.Terrassa Hockey, Sílvia Muñoz(CD TerrassaHockey), Juli Soler (Lo Hierva),Xavi Coral (periodista TV3),Manuel Lao (empresario), Artur Martínez (restaurante Capricho),Sarai Gascón (CAR Sant Cugat), Pere Arquillué (actor),Xavi Hernández (FC Barcelona),Mercè Paloma(diseñadora de vestuario la película Pan negro) y Pep Pla(actor y director del CAET).
El libro propone una mirada original, positiva y singular de la ciudad. Por primera vez el patrimonio, la historia y el urbanismo se ponen a disposición de una lectura transversal que nos lleva a descubrir Terrassa con unos ojos diferentes, consiguiendo una visión hasta ahora inédita.
Desde hace unos días, MomentumEditors ha iniciado la campaña ‘Buscamos terrassenses” para ser protagonistas del “e-libroTerrassa” y ayudar a promocionar los lugares más emblemáticos de la ciudad. Así, todo el mundo podrá ser protagonista del e-llibre Terrasense s y situar y describir su sitio más emblemático en el mapa de la ciudad (http://www.terrassencs.org/ )
Exposición IN-MATERIAL
Ya hace unas semanas que Marc está creativo preparando una nueva exposición que se va inaugurar en Terrassa, su ciudad natal, dentro de unos dias.
Tótem de las Energías
Marc Boada, una vez más, participa en los «Sábados de la Fundación Oms». Para conmemorar el Año Internacional de las Energías Sostenibles para Todos 2012, se hace una introducción de todas las fuentes de energia y sus transformaciones. Se discute su rendimiento y sus aplicaciones. Se seleccionan las que pueden ser de utilidad, y entre estas las que son sostenibles, intentando pensar dispositivos eficaces para utilizarlas. Por ejemplo, la energía eólica (energía cinética que se transforma en eléctrica mediante un campo magnético) la podríamos modelar con un pequeño motor de un juguete con una hélice, que al girar enciende un led; la hidráulica con una maqueta, foto,dibujo o pequeño aparato alegórico, etc.
El Sábado 17 de diciembre de 2011, se unirán los trabajos que todos han construido, producido o diseñado, en una sola instalación (una escultura que represente el “ Tótem de las energías”)
Pila Carbonera de la Asociación Pèndulum
Marc Boada quiere presentaros una nueva Asociación, sin ánimo de lucro, dedicada a dar soporte a las ciencias experimentales a escuelas, universidades, asociaciones, fundaciones, y al públic familiar.
El martes 18 de octubre se inauguran los PÍCNICS CIENTÍFICOS de este curso, en la sede de la Asociación Pèndulum, en medio del Parque Natural del Montseny.
Por segundo año consecutivo, este otoño 2011, en homenaje al Año Internacional de los Bosques, encenderemos una pila carbonera siguiendo el método tradicional para la obtención de carbón vegetal. Además, esta vez, abriremos la sede de la asociación a grupos escolares y familiares, del 18 de Octubre al 4 de noviembre. El martes 18 encenderemos la pila, durante esta primera semana haremos el cebado, durante la semana del 24 de octubre dejaremos que haga la cocción hasta el 4 de noviembre; y finalmente unas semanas más tarde (a determinar) haremos la extracción del carbón.
Durante la visita a can Verdaguer preparamos distintas actividades relacionadas con el fuego, el bosque, el carbón, las cenizas, los carboneros, la forja, y la transformación de los minerales a los metales.
Horario: de 10 h a 17h del 18 de Octubre al 4 de Noviembre 2011
Dirección científica y demostracions, Marc Boada.
Coordinación y monitoraje, Moira Costa
Organiza: Pèndulum, Asociación para la difusión del conocimiento científico.
Imprescindible previa reserva a: moira@pendulum.es
La genial participación con Soon in Tokyo
Durante la Fiesta de la Ciencia 2010, en el Umbracle del parque de la ciudadela, habia una genial instalación virtual de Natalia Rojas, Angelo Palma y el equipo de comunicación de Soon in Tokyo (www.soonintokyo.com), con la participación de Marc Boada.
Esta propuesta de realidad aumentada concentra entre 50 y 70 respuestas de los principales interrogantes que planteaban los temas y actividades de la Fiesta. El visitante escogia una pregunta, y un mini-Marc virtual le respondia. ¡Una muy buena propuesta para usar en exposiciones!
La Fiesta es estupenda, el parque emblemático, el dia soleado, y la noche ya casi de verano. Recordemos que el Umbracle, es un espacio diseñado por Josep Fontserè en 1883 para la Exposición Universal de 1888, ideado como espacio cerrado que produjese las condiciones térmicas y de humedad adecuadas para las implantaciones de especies vegetales de origen tropical.
Visitas
- enero 2017 (1)
- julio 2016 (1)
- marzo 2015 (1)
- febrero 2014 (1)
- diciembre 2013 (1)
- octubre 2013 (2)
- diciembre 2012 (1)
- septiembre 2012 (1)
- julio 2012 (1)
- junio 2012 (1)
- mayo 2012 (1)
- abril 2012 (2)
- marzo 2012 (1)
- enero 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (1)
- septiembre 2011 (2)
- julio 2011 (3)
- marzo 2011 (1)
- noviembre 2010 (1)
- octubre 2010 (1)
- septiembre 2010 (1)
- julio 2010 (1)
- junio 2010 (2)
- mayo 2010 (4)
- abril 2010 (5)